sábado, 25 de mayo de 2013

      TEORÍA DE SISTEMAS


La teoría general de sistemas formulada por Bertalanffy, orientada a la producción de teoría y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la realidad empírica, ha sido adaptada por la teorías de sistemas (TS) a las organizaciones, la cual entiende el cambio como un punto en la continuidad del orden al caos en un sistema que constantemente evoluciona, y que permite la evaluación de acciones presentes de una forma más precisa en un esfuerzo por mantener un balance creativo en los sistemas operantes (Comfort,1997).
Uno de los principios de la TS es el holismo o totalidad, que enuncia que un cambio en una de las unidades del sistema, probablemente producirá cambios en las otras; el resultado será un ajuste a todo el sistema evidenciándose una relación de causa/efecto a la luz del análisis interno del sistema; si a ello se suman las interacciones con el entorno, surgen los conceptos de control, autonomía y apertura.

La TS parte de la concepción de las organizaciones como sistemas abiertos, caracterizadas por un proceso de cambio permanente dadas su interrelación con el entorno, constituido por otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, es decir, pierde sus fuentes de energía. Si la organización no tiene capacidad para adaptarse a ese entorno -capacidad de cambio-, verá seriamente afectada su supervivencia. Según esta teoría, los sistemas reaccionan al cambio o lo anticipan por intermedio del crecimiento que asimila las nuevas entradas de energía en la naturaleza de sus estructuras, dando así lugar a la homeostasis como un mecanismo regulador.



    EL HOLISMO


La holística representa una oportunidad para trascender la fragmentación y el reduccionismo hacia experiencias integradoras donde se aprecie cómo el efecto de totalidad determina el sentido de las cosas, de la vida, del universo, pero se traduce a través de múltiples y variados eventos, grandes y pequeños, extraños y familiares, naturales e insólitos, el todo como todo es imposible percibir pues abruma, enceguece; por ello, el todo se revela como detalle, como signo, como evidencia, como particularidad.
En la holística, los procesos comprensivos, como también la manera de conocer ocurren, de manera sintagmática, esto es, mediante desarrollos integrativos en los cuales el conocimiento que antecede es contenido por el saber que prosigue a partir de comprensiones novedosas.
Los eventos y las situaciones que expresan la realidad se perciben y se atienden según las variadas maneras como ocurren, a fin de generar una dinámica comprensiva que establezca relaciones y propicie descubrir el sentido integral de las cosas. De ahí que la holística constituye, además,
un llamado a desarrollar nociones integradoras, participativas y en general sobre cualquier aspecto donde el ser humano este presente.
También la holística alude, la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las interacciones que los caracterizan; corresponde a una condición interpretativa orientada hacia la comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos.
De tal manera que la holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, sin la idea de fragmentación, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.




  PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD




La ‘complejidad’ constituye una perspectiva novedosa y marginal en la ciencia contemporánea; su carácter de novedad radica en que el estudio de la complejidad implica, en buena medida, un quiebre o discontinuidad en la historia de la ciencia o, más precisamente dicho, en la racionalidad científica occidental. La complejidad introduce, en el terreno de las ciencias, una racionalidad post-clásica que habilita e incorpora problemas ignorados o vedados por el pensamiento científico moderno.
Estos problemas involucran, en un sentido no exhaustivo, cuestiones relativas al desorden, el caos, la no-linealidad, el no-equilibro, la indecibilidad, la incertidumbre, la contradicción, el azar, la temporalidad, la emergencia, la auto-organización. La complejidad puede entenderse, por lo tanto, como un paradigma científico emergente que involucra un nuevo modo de hacer y entender la ciencia, extendiendo los límites y criterios de cientificidad, más allá de las fronteras de

la ciencia moderna, ancladas sobre los principios rectores del mecanicismo, el reduccionismo y el determinismo (Delgado Díaz 2004; Morin 2004b; Sotolongo y Delgado Díaz 2006; Vilar 1997).
Lo que hoy suele llamarse ‘teoría de la complejidad’ -en singular-, o en su denominación más pluralista, ‘teorías de la complejidad’ -en plural-, es en realidad el nombre de un campo con límites borrosos que abarca, en su formulación científica, a las teorías de los sistemas complejos en sentido amplio (sistemas dinámicos, sistemas no lineales, sistemas adaptativos), la teoría del caos y los fractales,  (Morin 2004a; Reynoso 2009). Lo cierto es que no existe en la actualidad, una teoría unificada de la complejidad, que sintetice y sistematice de modo explícito los aspectos fundamentales de las distintas y variadas teorías, métodos y algoritmos de complejidad elaborados en el marco de ciencias y disciplinas disímiles. La complejidad, en tanto problema, conjunto de teorías y métodos y, en un sentido más general, como campo de estudios de la ciencia contemporánea, o mejor aún, como un paradigma científico emergente, es incluso más marginal en las ciencias sociales y humanísticas.


viernes, 24 de mayo de 2013

Biografia Ludwing Von Bertalanffy, Edgar Morin y Jan Christiann Smuts

LUDWIG VON BERTALANFFY



Biólogo y filósofo austríaco, reconocido fundamentalmente por su teoría de sistemas.

Nació el 19 de Septiembre de 1901, en una pequeña villa cerca de Viena y falleció el 12 de Junio de 1972 en Búfalo, Nueva York.

Gracias a que tuvo tutores privados s en su casa hasta los 10 años de edad lo cual le permitió comenzar  la escuela con muchas ventajas académicas. Esas ventajas le dieron la oportunidad de a probar exámenes con honores.

Ingresó en la Universidad de Innsbruck para estudiar historia del arte, filosofía y biología .Recibió su doctorado en la Universidad de Viena en 1926, fue profesor de biología teórica en la Universidad de Edmonton

 (1961-1969).  Trabajó como profesor en el Centro de biología Teórica de la Universidad Estatal de Nueva York en Búfalo.

Sus intereses abarcaron desde experimentos hasta biología teórica, filosofía de las ciencias y del hombre, psicología y psiquiatra. Fue un verdadero pionero, con ideas que se adelantaban a las visiones dominantes de sus

tiempos. Fue pionero en la concepción "organicista" de la biología, concepción que trascendió la dicotomía "mecanicista vs. Vitalista " en la explicación de la vida, a través de la consideración del organismo como un sistema abierto, dotado de propiedades específicas capaces de ser investigadas por la ciencia.

Pese a ser uno de los pensadores más influyentes del siglo XX, la propuesta para premio Nobel no prosperó. Desde el campo de la biología, donde planteó una teoría de los sistemas abiertos en física y biología (1950), concibió una explicación de la vida y la naturaleza como la de un complejo sistema, sujeto a interacciones y dinámicas, que más tarde trasladó al análisis de la realidad social y a las estructuras organizadas bajo una descripción de amplio espectro que denominará teoría general de los sistemas, cuya expresión definitiva, después de tres décadas de desarrollo, apareció en el libro titulado teoría General de Sistemas.


EDGAR MORIN



Edgar Morín es un filósofo y sociólogo francés de origen judeo-español (sefardí). Nacido en Paris el 8 de julio de 1921, su nombre de nacimiento es Edgar Nahum.  Con una infancia caracterizada por la enfermedad, Morín empezó a ser un chico entusiasta de la lectura y aficionado al estudio, a la aviación y al ciclismo. Comenzó su labor filosófica con la lectura de los diversos representantes de la Ilustración del s. XVIII. Se vinculó al socialismo gracias al apoyo del Frente Popular (al cual se unió en la Federación de Estudiantes Frentistas, dirigida por Gaston Bergery) y al gobierno republicano español en la Guerra Civil Española. En 1940 huye a Toulouse cuando se enteró de la invasión de la Alemania nazi y se dedicó a ayudar a los refugiados y a la vez a profundizar en el socialismo marxista. Toma parte en la resistencia y se une al Partido Comunista Francés en 1941, siendo perseguido por los miembros de la Gestapo. Participó en la liberación de Paris (agosto de 1944) y al año siguiente, se casa con Violette Chapellaubeau, y se van a vivir en Landau in der Pfalz, en calidad de teniente del Ejército Francés de Ocupación en Alemania.   En 1946, regresa a la capital francesa para darse de baja en su carrera militar y proseguir con sus actividades con el comunismo, su relación con el partido se deterioró debido a su postura crítica y finalmente fue expulsado en 1952 debido a un artículo publicado en France Observateur. Ese mismo año fue admitido en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS), previa recomendación de algunos intelectuales.


JAN  CHRISTIANN  SMUTS




(Bovenplaats, actual Sudáfrica, 1870-Irene, id., 1950) Militar y político sudafricano. Hijo de granjeros de raíces mayoritariamente holandesas, pasó la infancia en Sudáfrica hasta su ingreso en la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en 1891. Como estudiante de derecho, destacó  rápidamente, y se graduó con el número uno de su promoción Universidad de Cambridge (Reino Unido), en 1891. Como estudiante de derecho, destacó  la rápidamente, y se graduó con el numero uno de su promoción.

De regreso en su país natal en 1895, se sintió atraído por la política. Contrajo matrimonio con Isie Krige, y en 1898 fue nombrado abogado del Estado. Durante la guerra de los bóers, destacó en el diseño y la introducción de tácticas de guerrilla contra las tropas británicas.

Tras abordar en compañía de Botha un vasto proceso de reunificación nacional, en 1917 fue requerido por el primer ministro inglés Lloyd George para participar, en su condición de súbdito Británico en el conflicto bélico europeo con el cargo de ministro del aire.

Poco después de su retorno a Sudáfrica, la muerte de Botha lo propulsó al cargo de primer ministro. Tras ser derrotado por una coalición de nacionalistas y laboristas, en 1933 se adjudicó nuevamente las elecciones en compañía de J. B. M. Hertzog, con quien luego mantuvo fuertes discrepancias respecto a la participación de Sudáfrica en la recién iniciada Segunda Guerra Mundial.

Tras una apretadísima votación en el Parlamento, Smuts fue ratificado como primer ministro y en 1939 el país declaró la guerra a Alemania. Partícipe en la conferencia de San Francisco, en la que se redactó la Carta de las Naciones Unidas, en las elecciones de 1948 fue derrotado por el Partido redacto la Carta de las Naciones Unidas, en las elecciones de 1948 fue derrotado por el Partido Nacionalista de D. F. Malan.

martes, 25 de enero de 2011

QUERER

En esta ocasión hablare del sentimiento y acción querer.

Este sentimiento conformado por seis letras del alfabeto, que para algunos no significa nada, pero para otros lo es todo o por lo menos su significado de existencia.

El uso más difundido de la palabra nos dice que querer es tener o sentir cariño, amor, por algo o alguien

De acuerdo al uso que popularmente recibe de la gente, el querer implicaría dentro de una escala de afecto un sentimiento mucho menos profundo que el de amar, aunque claro, esto dependerá de la emoción y el sentido que le ponga cada uno, aunque es una realidad que cuando las parejas recién empiezan a formarse se dicen que se quieren, en cambio, cuando el vínculo se hace más profundo con el correr del tiempo y los compromisos que se van tomando, el te quiero le dejará el lugar al te amo; pero como decíamos, se trata de una cuestión de tradición semántica instalada que no tiene porque ser universal para todos.

A hora bien este sentimiento del que hablamos “QUERER” nos permite a algunos soñar, ilusionar, crear y por supuesto restaurar. A la vez está cargado de de lindas palabras, corazón latiendo a ritmo de tambo, linda sonrisa, de muchas preguntas inocentes con respuestas sabias.

La verdad es que quierooooooo a mis padres, amigos, vecinos, conocidos y aun a personas que nos conozco, a la naturaleza en todo su esplendor, la madre tierra, el mar , el aire , el cielo….. Y tú ¿a quien quieres?